La palabra “outsourcing” impacta en forma diferente en el
CIO, a la hora de la contratación de un servicio de terceros ¿Cómo
escucha y actúa el CIO en estos casos?
“El área de IT la
tengo organizada como conjuntos de servicios por función, realizar el
sourcing con personal propio o en forma tercerizada, implicará analizar
el balance de costos y beneficios para la compañía”, comentaba un
importante CIO, complementando... “mi efectividad de director no se
relaciona con la cantidad de empleados o la cantidad de proveedores que
administro, sino que se mide por la calidad y el precio de los servicios
que ofrezco a las áreas usuarias de la empresa”.
En otra
ocasión, un apasionado por la “no” innovación, me comentó “como voy a
delegar en un tercero los servicios más importantes de la empresa, a lo
sumo las tareas satélites”.
Naturalmente la respuesta se relacionaba por el cuidado y las
responsabilidades de seguridad en la protección de la información
corporativa. Igualmente apareció otra justificación, …, “no quisiera que
un proveedor, con total conocimiento del mercado, se involucre en mis
procesos, y pierda el control de la gestión de mi área”.
Por otro
lado una gran persona que admiro por su fuerza y garra en los últimos
años, me dijo, “el outsourcing con players de las 3 letras, me ha
significado una mejora interna en el aprendizaje metodológico, mejores
prácticas del mercado, y ahorro en costos operativos”, pero aclara...
“esto no significa que ponga las manos en el fuego por ellos, el proceso
de negociación contractual implica varias horas relacionadas con las
obligaciones de cada uno, las penalidades y el armado de los SLAs
correspondientes. Esto no queda en la firma de un papel, sino que aplica
al control y seguimiento diario de su cumplimiento”.
Cada uno de
nosotros tiene experiencias y vivencias diferentes al respecto del
outsourcing, que condicionan la contratación en este tipo de modalidad.
El CIO es responsable de analizar y exponer alternativas de este
servicio con madurez frente a los directores de la compañía.
Les propongo analizarlo, mirándonos desde afuera y evaluando nuestras acciones actuales como un Outsourcing as a Service (O.a.a.S.)
¿Outsourcing As A Service?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario